Hace a penas dos semanas, TIZ TUZ ha estado presente en el Congreso Anual de la SEPA (Sociedad Española de Periodoncia). celebrado en Valencia. En mi caso, como Higienista, y a pesar de llevar muchos años ejerciendo la profesión, es imprescindible estar al tanto de las últimas tecnologías e investigaciones llevadas a cabo en el tema de las encías.

Cabe destacar la nueva clasificación de las enfermedades de la encía, mucho más completa que la anterior. Tiene en consideración nuevos parámetros que intervienen directamente el desarrollo y en el pronóstico del proceso, como son la diabetes y el tabaco. De esta manera encuadramos mejor el estadio de la enfermedad, enfocamos mejor las pautas de tratamiento y seguimiento que necesita cada paciente.

En relación con los mantenimientos, parte fundamental para un buen control de la misma, se hizo hincapié en el uso de aeropulidores como herramienta clave para eliminar la placa bacteriana tanto por encima como por debajo de la encía. También se destacó la importancia del uso del láser por su efecto antiséptico y antinflamatorio.

La encías y el hueso que recubre son la base de tus dientes (como la tierra a las plantas), de ahí la importancia de vigilar el estado de dichos tejidos acudiendo a revisiones de forma periódica. El mejor tratamiento es la prevención. Resulta bastante habitual llegar tarde al tratamiento lo que conlleva la pérdida de dientes y/o implantes ya que es una enfermedad silenciosa, no duele al igual que sucede con la Tensión Arterial. El único signo de alarma es el sangrado abundante, y no sucede en todos los casos como por ejemplo en los fumadores. La gente nota que sangra al cepillarse, que tiene mal aliento pero lo intentan solucionar acudiendo a la farmacia a por un enjuague (colutorio), que es perder el tiempo y el dinero. La solución pasa sí o sí por acudir a dentista. Si el paciente acude habitualmente a sus revisiones y mejora sus hábitos de higiene conseguirá reducir o detener el progreso de la enfermedad.

En mi desempeño profesional, como higienista, facilito pautas y métodos de higiene adecuados y adaptados a cada paciente. Tener unas encías sanas, además de permitir conservar los dientes, evita graves repercusiones en la salud general (enfermedades del corazón, diabetes…).

Zuriñe Insagurbe


0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Desarrollado por Labox