En el último episodio de Tiz-Tuz-Talk, hemos tenido el placer de conversar con Alfonso Fernández, creador del blog Cáncer Integral. Su historia personal, su incansable búsqueda de información y su enfoque basado en la ciencia y la medicina integrativa nos hacen replantearnos muchas de las creencias sobre el cáncer.
Pero, ¿qué es exactamente el enfoque metabólico del cáncer? 🤔 ¿Podría ser una pieza clave en el tratamiento y la prevención?
🔬 Más allá de la genética: el metabolismo tumoral
Durante años, el cáncer ha sido descrito como una enfermedad genética, causada por mutaciones en el ADN que llevan a un crecimiento celular descontrolado. Sin embargo, estudios recientes han puesto sobre la mesa otra perspectiva: el cáncer como una enfermedad metabólica.
💡 El metabolismo tumoral se refiere a la forma en que las células cancerígenas obtienen energía. A diferencia de las células normales, los tumores dependen en gran medida de la glucosa y de un proceso llamado efecto Warburg. Este fenómeno, descrito hace casi un siglo por el premio Nobel Otto Warburg, demuestra que las células cancerosas fermentan la glucosa incluso en presencia de oxígeno, algo inusual en el cuerpo humano.
📌 ¿Por qué es esto importante?
Si el cáncer tiene un componente metabólico, podríamos intervenir modificando la dieta, regulando el azúcar en sangre y utilizando estrategias como el ayuno para complementarlo con los tratamientos convencionales.
🥑 Dieta cetogénica, ayuno y otros enfoques terapéuticos
Uno de los temas centrales en la investigación de Alfonso Fernández es la alimentación y su relación con el cáncer. En su libro “Diseño de dieta cetogénica contra el cáncer”, aborda cómo una dieta baja en carbohidratos y rica en grasas saludables puede privar a las células tumorales de su principal fuente de energía.
🔹 Dieta cetogénica: Reduce la disponibilidad de glucosa y aumenta la producción de cuerpos cetónicos, que las células sanas pueden utilizar, pero las cancerosas no.
🔹 Ayuno intermitente: Mejora la sensibilidad a la insulina y potencia la respuesta del sistema inmunológico.
🔹 Suplementación y medicamentos reposicionados: Existen fármacos y compuestos que han mostrado efectos sinérgicos con la terapia metabólica.
📢 Importante: Alfonso Fernández no promueve abandonar los tratamientos convencionales, sino complementarlos con estrategias basadas en ciencia y en la mejora del estilo de vida.
💊 ¿Por qué estos tratamientos no son más conocidos?
En la entrevista, Alfonso menciona un punto clave: la diferencia entre el enfoque comercial y el terapéutico.
💰 La industria farmacéutica se centra en la heterogeneidad del cáncer (distintos tipos de tumores, diferentes mutaciones), lo que permite desarrollar múltiples tratamientos patentables.
🔬 El enfoque metabólico, en cambio, busca lo que todos los cánceres tienen en común, ofreciendo soluciones más accesibles y naturales, pero menos rentables para la industria.
Esta dicotomía ha generado resistencia en la comunidad médica tradicional, pero cada vez hay más profesionales y pacientes interesados en este nuevo paradigma.
🎧 Escucha la entrevista completa
Si quieres saber más sobre este apasionante tema y escuchar de primera mano la experiencia de Alfonso Fernández, te invitamos a ver la entrevista completa, de la mano de Juan Manuel Marín:
📺 Mira el episodio en YouTube 👉🏼 https://youtu.be/BIkCQ9wvQcw
🎧 Escúchalo en Spotify 👉🏼 https://bit.ly/4hFT066
💬 ¿Crees que la medicina integrativa puede aportar nuevas soluciones en el tratamiento del cáncer? Déjanos tu comentario y comparte tu opinión.
0 comentarios